Objetivo general:
Fortalecer las competencias en cumplimiento normativo (compliance) y ética organizacional, entregando herramientas para prevenir riesgos legales, fortalecer la transparencia institucional y promover una cultura de integridad en la gestión administrativa.
MÓDULOS DEL CURSO
Módulo 1: Introducción al Compliance y la Ética Organizacional
-
Concepto y origen del compliance.
-
La ética como pilar de la gestión moderna.
-
Cumplimiento normativo en el contexto público y privado.
-
Marco regulatorio chileno: Ley N° 21.595, Ley de Probidad y Ley de Compras Públicas.
-
La responsabilidad penal de las personas jurídicas.
Módulo 2: Componentes de un Sistema de Compliance Efectivo
-
Estructura y objetivos del modelo de cumplimiento.
-
Identificación y gestión de riesgos legales y reputacionales.
-
Políticas, procedimientos y controles internos.
-
Función del oficial de cumplimiento y responsabilidades del equipo directivo.
-
Auditorías, monitoreo y mejora continua del sistema de compliance.
Módulo 3: Ética y Toma de Decisiones en la Gestión Administrativa
-
Principios éticos en la administración moderna.
-
Dilemas éticos y conflictos de interés.
-
La toma de decisiones basada en valores y transparencia.
-
Cultura de integridad y responsabilidad social.
-
Códigos de conducta y canales de denuncia ética.
Módulo 4: Prevención de Delitos y Corrupción en la Gestión Pública y Privada
-
Delitos corporativos y de corrupción más comunes.
-
Ley N° 21.595: catálogo de delitos y sanciones.
-
Políticas de prevención y mecanismos de control.
-
Procedimientos disciplinarios y comunicación interna.
-
Casos prácticos de incumplimiento y sus consecuencias.
Módulo 5: Transparencia, Control Interno y Rendición de Cuentas
-
Principios de transparencia activa y pasiva.
-
Relación entre compliance, control interno y auditoría.
-
Acceso a la información pública (Ley N° 20.285).
-
Reportes éticos, trazabilidad documental y gestión de evidencias.
-
Evaluación y sostenibilidad del programa de cumplimiento.
Módulo 6: Implementación del Modelo de Prevención de Delitos (MPD)
-
Requisitos legales del Modelo de Prevención de Delitos.
-
Identificación de riesgos y elaboración de matrices.
-
Capacitación y concientización del personal.
-
Monitoreo, revisión y certificación del MPD.
-
Caso práctico: diseño de un modelo de prevención en una entidad administrativa.
Evaluación del aprendizaje:
-
Cuestionarios por módulo (20%).
-
Análisis de casos y actividades prácticas (40%).
-
Proyecto final: Plan de ética y cumplimiento para una organización (40%).
Resultados esperados:
Al finalizar el curso, el participante será capaz de:
-
Comprender los fundamentos del compliance y la ética administrativa.
-
Aplicar políticas de prevención de delitos y gestión de riesgos legales.
-
Promover la transparencia, probidad y responsabilidad institucional.
-
Diseñar e implementar un sistema básico de cumplimiento en su organización.


