1.1.8. Franquicia o deducible
a) Concepto:
La suma de dinero que la compañía de seguros no indemniza en caso de siniestros. Se establece previamente por escrito.
El asegurado debe pagar parte de los daños en caso de siniestro y la aseguradora cubre solo el dinero que supere el deducible.
Ejemplo:
Si tienes un bien asegurado por $300.000 con deducible de $50.000 y el daño del vehículo es igual o menor a $50.000, la aseguradora no debe pagar nada y todos los daños correrán por tu cuenta.
Ahora, si los daños de un auto tienen un costo de $150.000, la aseguradora solo pagará $100.000, pues los otros $50.000 corresponden al deducible, es decir, el monto de dinero del cual como asegurado se haces cargo.
b) Tipos de Franquicia o deducible:
• Con Deducible:
La oferta de deducibles de las compañías suele ir de 0 a 12 UF, y siguen una regla: A mayor deducible, menor es el costo de tu seguro (cuota mensual baja).
• Sin Deducible:
En caso de siniestros, la aseguradora se hace cargo de todos los daños. Suena recomendable, pero el consejo es no “sobre asegurarse” (pagar de mas), solo las coberturas indispensables.
• Ejemplos: Para un auto 2 alternativas:
- Seguro sin deducible = 30 UF
- Seguro con deducible= 18 UF + 5 UF de deducible
• Ejemplos:
Para un auto 2 alternativas:
El segundo te convendrá más pues, aún cuando sufras un promedio de dos accidentes al año, terminarás pagando 18 UF + 5 UF por siniestro, es decir, 28 UF, mucho menos que en la alternativa de deducible cero, aún sin sufrir un solo siniestro.