4.2.4. Segmentación de mercado
Este proceso se realiza dividiendo el mercado en partes, en segmentos de clientes y seleccionando a cuáles grupos se van a dirigir los esfuerzos de marketing y ventas.
La segmentación de mercados es un aspecto importante del comportamiento del consumidor. Los consumidores se pueden segmentar de acuerdo con diversas dimensiones:
a) La segmentación geográfica:
- Países
- Regiones o zonas
- Estados o departamentos
- Municipios
- Ciudades
- Barrios y vecindarios
Hoy existen múltiples herramientas en las redes sociales y los buscadores que permiten a las empresas realizar estrategias de micro segmentación mediante el uso de las diferentes herramientas de Google o Facebook.
b) La segmentación demográfica:
- Edad
- Sexo
- Tamaño de familia
- Tipos de familias
- Ciclo de vida familiar
- Ingreso
- Ocupación
- Empleo
- Rol en el hogar
- Educación
- Religión
- Raza
- Nacionalidad.
Es la variable de segmentación más usada históricamente por los empresarios. Por ejemplo Coca cola segmenta sus mercados basados en edad dirigiendo su estrategia a los adolescentes y por rol en el hogar llegando con las presentaciones grandes a las amas de casa.
- Segmentación por edad y ciclo de vida:
Las necesidades y los deseos de los seres humanos cambian con la edad.
Por ejemplo es diferente la vivienda para una persona recién casada o una familia con varios hijos, dependiendo el ciclo de vida cambian las necesidades en términos de tamaño de la vivienda y características de la misma.
c) Segmentación psicográfica:
- Clase social
- Estilo de vida
- Intereses
- Sueños
- Opiniones o características de personalidad
- El estilo de vida (aficiones, intereses, ideologías) de las personas influye en las preferencias de los consumidores.
Por ejemplo relación con la tecnología hay grupos que les gusta y les interesa estar al día, son los primeros en comprar la última versión de un teléfono inteligente o una consola de video juegos.
Algunos grupos:
1) El orientado al éxito
2) El socialmente consciente
3) Preocupado por la salud
4) Orientado a la familia
5) Aislado
6) Innovador
7) Extravertido.
Las características de personalidad pueden ayudar a entender muchas actitudes, hábitos, intereses y preferencias de los consumidores.
Define atributos tales como:
- Sentido de independencia
- Dominio
- Gusto por el cambio
- Agresividad.
d) Segmentación conductual o basada en el comportamiento:
- Actitud ante la compra
- Uso de un producto
- Beneficios esperados en un producto
- Comportamiento de compra
Por momento de uso un buen ejemplo son las aerolíneas que segmentan sus mercados acorde a vuelos de negocios o vacacionales.
e) Segmentación en función de los beneficios:
- Nutrición
- Sabor
- Salud
- Durabilidad
- Economía
- Servicio
- Prestigio (lujo)
- Funcionalidad
- Estilo
f) Segmentación por categoría de los usuarios:
- Ex usuarios
- Usuarios
- Clientes
- Ex clientes
- Clientes potenciales.
g) Segmentación de mercados Industriales:
Lo más común en el mercado Bu2B (Business to business) es segmentar a partir de:
- Ventajas esperadas
- Comportamiento de compra del cliente.
Existen diferentes variables a tener en cuenta dentro de la segmentación de mercados Industriales
- Segmentación por beneficios:
- Funcionalidad del producto
- Durabilidad
- Economía
- Facilidad de uso
- Distribución
- Cercanía
- Rapidez en entrega
- Flexibilidad y servicios adicionales o valores agregados ofrecidos.
- Segmentación por comportamiento:
- Productos comprados
- Frecuencia de compra
- Tipo de compra (nueva compra, recompra modificada, recompra directa),
- Criterios de compra
- Volumen de compra
- Utilización del producto
- Tipo de relación comprador y vendedor
- Organización del departamento de compras
- Procesos de compras
- Toma de decisiones.
- Segmentación por características de la organización:
- Localización geográfica
- Cantidad de empleados
- Volumen de ventas
- Antigüedad de la empresa
- Códigos de clasificación industrial
- Avance tecnológico
- Capacidad técnica
- Capacidad financiera.